La recurrencia local del cáncer de colon es una situación a la que en muchas ocasiones se la minimiza, sin embargo, constituye un problema de relevancia y frecuencia. 

Durante el seguimiento de los pacientes operados por cáncer de colon uno de los controles periódicos realizados es el CEA. Peng y col. reportó un valor de corte para el CEA de 2,76 ng/dl para diferenciar entre pacientes con recurrencia local o metástasis y los que no las presentaban con una sensibilidad del 90% y una especificidad del 40%.[1] La baja especificidad del marcador hace que ante un aumento del CEA se deban realizar otros estudios para confirmar o descartar la presencia de enfermedad. 

Cuando hablamos de recurrencia en cáncer colorrectal en general tenemos presente la recurrencia local del cáncer de recto, sin embargo, la recurrencia local del cáncer de colon tiene cierta frecuencia. Caushaj y col. Indicaron que la recurrencia local se correlacionaba con el estadio tumoral, siendo del 0% para el estadio I, 2% para el II y del 10% para el estadio III.[2] Holm y col. en una serie de 1856 pacientes con cáncer de colon reportaron una tasa de recidiva del 11.5% luego de 10 años de seguimiento.[3]

Los factores de riesgo para la recurrencia local son la localización del tumor en el ángulo hepático o sigmoides, perforación, cirugía de urgencia, mayor T y N.[3] Siesling y col. por su lado hallaron una tasa de recurrencia de 6.4% e identificaron como factores de riesgo para la misma el estadio TNM, profundidad de invasión, número de ganglios positivos, quimioterapia adyuvante y la localización izquierda.[4] Church y col. Reportan una tasa de recurrencia local del 4.4% con un aumento del riesgo relativo (RR) para la recurrencia de 4.6 para el estadio II, 10.8 para el estadio III, 3.8 para la obstrucción, 4.1 para el margen comprometido,1.9 para las invasión linfovascular y 2.2 para los T4.[5] El tiempo medio para la recurrencia es de entre 6 meses a 2 años, y es en este período en los que los controles postoperatorios deben maximizarse.

Las recurrencias locales del cáncer de colon se pueden clasificar en anastomóticas, mesentéricas o ganglionares, retroperitoneales y en peritoneales.[6]

Weiser en una serie de 744 pacientes con recurrencia de cáncer de colon realizaron una cirugía con intención curativa en el 13.4% de los mismos. [6] De estos, se obtuvo una resección R0 en el 56%. Los factores asociados a una sobrevida libre de enfermedad prolongada fueron la resección R0 (factor más importante), edad menor a 60 años, estadio del tumor primario bajo, ausencia de metástasis sistémicas. Y se asociaron a mal pronóstico la presencia de más de un sitio de recurrencia y las recurrencias ganglionares. 

La cirugía de salvataje es posible en pacientes seleccionados con recurrencias locales de cáncer de colon. La resección completa es clave para la sobrevida a largo plazo y se asocia a un único sitio de recurrencia, enfermedad perianastomótica, valores de CEA normales previos y ausencia de metástasis a distancia. 

[1]      Y. Peng, Z. Zhai, Z. Li, L. Wang, and J. Gu, “Role of blood tumor markers in predicting metastasis and local recurrence after curative resection of colon cancer,” Int. J. Clin. Exp. Med., vol. 8, no. 1, p. 982, 2015.

[2]      T. E. Read et al., “Locoregional recurrence and survival after curative resection of adenocarcinoma of the colon,” J. Am. Coll. Surg., vol. 195, no. 1, pp. 33–40, Jul. 2002.

[3]      A. Sjövall, F. Granath, B. Cedermark, B. Glimelius, and T. Holm, “Loco-regional Recurrence from Colon Cancer: A Population-based Study,” Ann. Surg. Oncol., vol. 14, no. 2, pp. 432–440, Feb. 2007.

[4]      M. A. G. Elferink et al., “Prognostic Factors for Locoregional Recurrences in Colon Cancer,” Ann. Surg. Oncol., vol. 19, no. 7, pp. 2203–2211, Jul. 2012.

[5]      D. Liska et al., “Incidence, Patterns, and Predictors of Locoregional Recurrence in Colon Cancer,” Ann. Surg. Oncol., vol. 24, no. 4, pp. 1093–1099, Apr. 2017.

[6]      W. B. Bowne et al., “Operative Salvage for Locoregional Recurrent Colon Cancer After Curative Resection: An Analysis of 100 Cases,” Dis. Colon Rectum, vol. 48, no. 5, pp. 897–909, May 2005.

Leave a reply