Displasia anal

Los cambios anormales en las células se denominan displasia. El termino displasia anal se utiliza para describir las lesiones precursoras del cáncer escamoso de ano. El HPV o virus del papiloma esta relacionado con estos cambios, o para decirlo de otra forma, es el que induce la displasia en al células.

La displasia anal, neoplasia anal intraepitelial (AIN), o lesión escamosa intraepitelial (SIL) son términos que se usan para describir las lesiones precursoras del cáncer de ano. El ano es la parte final del intestino grueso por donde el contenido fecal deja el organismo. 

Infección por HPV

El virus del papiloma humano HPV infecta la capa de células inferior de la piel. Dependiendo del la cantidad de capas de piel que se encuentran afectadas se puede describir diferentes tipos de displasia (bajo y alto grado). Los condilomas o verrugas genitales se consideran como displasia de bajo grado y son producidas por el HPV. La infección por HPV se relaciona también a otros tipos de cáncer como el de cuello uterino, vagina, vulva, pene, laringe. La infección por HPV es la infección de transmisión sexual más común en el mundo. 

Factores de riesgo para displasia anal 

Los factores de riesgo para desarrollar cáncer o displasia anal son:

  1. Contraer la infección por HPV
  2. Tener un número elevado de parejas sexuales
  3. Consumo de tabaco
  4. Presentar heridas anales o genitales no curadas
  5. Presencia de displasia en los órganos genitales
  6. Tener inmunosupresión por HIV, neoplasia hematológica, medicación (glucocorticoides, inmunosupresores), enfermedad inflamatoria intestinal, trasplante de órganos

Cáncer de ano

El cáncer escamoso de ano es una enfermedad infrecuente representando el 1% de todos los canceres, pero su incidencia se encuentra en aumento a nivel mundial, más aún en poblaciones de riesgo como los hombres que tienen sexo con hombres y los pacientes VIH positivos. 

El cáncer de ano se puede presentar con síntomas locales como:

  1. Picazón
  2. Sangrado
  3. Sensación de peso anal
  4. Dolor
  5. Bulto a nivel anal

Los síntomas se superponen con los de otras afecciones benignas del ano como las hemorroides. Un examen médico oportuno ayuda a realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Diagnóstico 

El diagnóstico de la displasia anal se realiza con un examen en consultorio, que incluye el examen físico y la evaluación del conducto anal con un estudio de Papanicolaou y una anoscopía de alta resolución. 

  • El estudio de Papanicolaou obtiene células del ano para su estudio microscópico
  • La anoscopía de alta resolución evalúa el conducto anal con un microscopio para detectar las lesiones con displasia. 
  • En ocasiones se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico

Tratamiento

Hay manera modernas para detectar y tratar la displasia anal. Estas incluyen su búsqueda con anoscopía de alta resolución y la destrucción de estas por diferentes métodos. Tanto la displasia como las verrugas producidas por el HPV se pueden destruir con 

  1. LÁSER
  2. Electrobisturí
  3. Topicaciones (líquidos)
  4. Cremas
  5. Criocirugía
  6. Cirugía

El seguimiento postratamiento es de vital importancia para la detección de eventuales recidivas o nuevos desarrollos de la displasia. 

El cáncer de ano se trata con quimio y radioterapia, y en ocasiones, necesita un tratamiento quirúrgico. Los tratamientos son muy efectivos y muchos de los pacientes con cáncer anal se curan. 

Prevención 

Se puede disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de ano controlando los factores de riesgo, a través de las siguientes medidas:

  • Vacunación para el HPV, mujeres menores de 26 años, hombres menores de 21 años, hombres que tienen sexo con hombres menores de 26 años, adultos transgenero menores de 26 años, pacientes HIV o inmunosuprimidos. 
  • Usar preservativos, disminuye el contagio, pero no lo elimina
  • Continuar con el tratamiento antiretroviral en los pacientes HIV positivos
  • Dejar de fumar
  • Realizar controles con Papanicolaou y controles anales regularmente
Leave a reply